La somatización de las emociones.

 ¡Hola! En la columna de esta semana, vengo a hablar de la importancia de reconocer y gestionar las emociones para así, poder evitar o reducir sus consecuencias físicas. 

Para poneros en contexto, quiero explicar que es la somatización de las emociones, como presento en el título. 

La somatización de emociones es una situación en el que las emociones se transforman en síntomas físicos, es decir, cuando una persona experimenta emociones muy intensas, ya sea, ansiedad, depresión, ira, tristeza... que se manifiestan con dolores físicos en vez de sentimientos. 

“El cuerpo expresa lo que la boca calla” 

En este caso quiero darle voz al Bruxismo, que para quien no sepa que es, se trata de una acción involuntaria de apretar o rechinar los dientes, que se convierte en hábito, esta condición nace por la necesidad de liberar las emociones negativas, como la ansiedad y el estrés, la ira o la frustración...que se van acumulando día a día, produce un sentimiento de alivio y control temporal, sin embargo, como todo, tiene consecuencias:

A nivel físico un bruxismo muy avanzado podría verse así:

                                            

Fuente:
clinicaimplantsite.es

Es una condición que muchas veces ha sido catalogada como un trastorno de sueño, ya que afecta a la
calidad del mismo, la gente que sufre Bruxismo nocturno, a parte de sufrir las consecuencias físicas
como el daño dental mencionado antes, y dolores faciales que limitan el movimiento de la mandíbula,
además de la asimetría facial que se forma...
También tienen que lidiar con los problemas de sueño, como el insomnio o la apnea del sueño, lo que
agrava la calidad del sueño y los problemas para descansar por las noches ya que ocasiona despertares
muy frecuentes e interrumpe el sueño.

Poder descansar correctamente es muy importante, la gente con trastornos nocturnos experimentan,
fatiga diurna, lo que dificulta la concentración y el desempeño de actividades normales, la disminución
de su rendimiento cognitivo, lo que hace muy complicado que se aprenda algo o incluso la retención de
información, sin hablar de la irritabilidad y los cambios de humor, lo que les hace más susceptibles al estrés
y la ansiedad, y así entrando en un bucle de rechinar o apretar los dientes de manera involuntaria.

A pesar de todas estas consecuencias, existen algunos métodos que si bien no curan esta condición ( ya
que no tiene "cura" definitiva) ayudan a aliviar los síntomas y te enseñan a manejarla.

Las férulas de descarga:


Fuente:
sonriaclinicadental.com

Se coloca por las noches para evitar que se rechine o apriete los dientes y asimismo el desgaste de los
mismos, lo que hacen es distribuir la presión uniformemente.

Terapias de relajación y manejo de estrés:

Como el Yoga, la meditación y las técnicas de respiración profunda

Modificación de hábitos:




Fuente: Libre

Existe un conjunto de actividades llamadas "Higiene del sueño" que pretenden cambiar los hábitos que
incrementan el insomnio.

El uso de Botox:
Fuente: Libre

Actúa como relajante muscular únicamente en el área seleccionada y así disminuye su intensidad además,
debilita los músculos de la mandíbula, esto hace que se la fuerza con la que se aprietan y rechinan los dientes
sea menor.






Comentarios

  1. holaa! me ha parecido super interesante tu publicación, yo sufro bruxismo y como experiencia personal es algo suuper difícil de controlar ya que es completamente involuntario. Me pasa a toodas horas, cuando estudio, duermo, juego o entreno... Me gusta mucho que hayas tratado el tema de esta forma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sheila! yo también sufro de bruxismo y he de decir que sabía bastante menos del tema hasta que hice la entrada, y al ver las imágenes de los dientes me he quedado.... en fin jajajaj

      Eliminar
  2. Holaa Laura, yo sufro bruxismo y no sabía que podía ir relacionado con las emociones negativas, en ese caso las siento todas jajaj

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaj la verdad que si que juegan un papel bastante importante por eso gestionarlas puede ser bueno para evitar el dolor mandibular, que la verdad que es terrible 💀

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares