Salud Mental
¡Hola! hoy vengo a hablar sobre la importancia de la Salud Mental.
La mayoría de los trastornos mentales comienzan antes de los 18 (infancia y adolescencia) Se suele confundir con el desarrollo normal de un adolescente. Hay muchos factores que invalidan estas emociones, frases como que estamos en una edad muy mala o mitos como que las hormonas nos alteran.
(Las hormonas alteran el cuerpo, lo que cambia es el cerebro. Se llama reorganización cerebral)
Según la OMS, del 10% al 20% padecen o padecerán un trastorno mental. Cada 40 segundos se da un suicidio y además de ser la primera causa de muerte no natural desde 2008 entre personas de entre 15 y 29 años.
Personalmente, encuentro un problema en la base de la educación. En los últimos dos años ha crecido un 5,6% de la tasa de suicidio solo en España, en mayor parte adolescentes y no se les presta atención, no se busca una solución porque no se nos instruye sobre ello.
Basan la educación en el bienestar, pero no nos enseñan a que no estar bien también está bien. No nos enseñan:
¿Cómo ayudar a alguien en riesgo?
¿Cómo diferenciar un ataque de pánico de uno de ansiedad?
¿Cómo asistirlo?
¿Cómo gestionar las emociones?
¿Cómo pedir ayuda?
Recientemente ha salido una noticia en el periódico El País que comienza con el titular, “Que me escuchen” y dice así:
“Entro a la farmacia y me acerco al mostrador. Hablo con el farmacéutico y le digo el nombre del antidepresivo que me ha recetado el médico. Al salir, me abruma una sensación de vergüenza y debilidad. Miro el ticket y veo el precio: 3,41 euros. Cualquier ciudadano está a una consulta telefónica con el médico y 3,41 euros de sentirse algo mejor. La rapidez para acceder a un blíster de pastillas y la dificultad económica de pagar un psicoterapeuta me aterran. No quiero estar a 3,41 euros de sentirme mejor. Quiero que me escuchen.”
Victoria Delfino Ferro. Madrid
En lo primero que pienso al leer esto es en las carencias de nuestro sistema de Salud Mental.
Esta chica está haciendo una queja a la fácil adquisición de medicamentos, y al difícil acceso a la atención de un terapeuta.
La Salud Mental no debería de ser un privilegio, si no, un derecho al que todos pudiésemos acceder de manera igualitaria, independientemente de nuestra capacidad económica.
Hoy en día nos encontramos en una sociedad en la que creemos que la felicidad viene dada por el éxito, y por cumplir las expectativas que se tienen de nosotros, esa presión que se nos ejerce, hace que muchas personas antepongan su trabajo a su salud y por ende se descuiden a ellos mismos.
Al estigmatizar los trastornos mentales se genera un tabú, no se habla del tema y no vemos las consecuencias hasta que las tenemos encima.
Visibilizar este tema sin llegar a romantizarlo es clave y no se le da la importancia que merece, la ignorancia nos pone en peligro.
Un tema que me encanta Laura, del que hablaría mil cosas y del que he disfrutado leyendo tu post.
ResponderEliminarNos queda muchísimo para mejorar en el tema salud mental, tanto a nivel sociedad como a nivel de recursos.
Creo que vamos en el camino correcto pero nos queda muchísimo, ir al psicólogo hoy en día a nivel público es complicado y a nivel privado tienes que tener un poquito de solvencia económica para ello.
Gracias Laura por tu post.
Totalmente de acuerdo, es vergonzoso que para poder acceder a este tipo de ayuda tengas que contar con un nivel económico alto, cuando es un tema que nos concierne a todos.
EliminarMe ha gustado mucho este tema, ya que, es algo que aunque cada vez tiene más visibilidad, aún no tiene la suficiente. El psicólogo debería ser algo más accesible.
ResponderEliminar¡Me alegra que te haya gustado mi publicación!
EliminarHola Laura, que gran publicación. Me gusta mucho ver y ser consciente que cada vez más jóvenes dan visibilidad a la importancia que tiene la salud mental, ya que esta es tan importante e incluso más que la salud física ya que afecta a como pensamos, sentimos y sobre todo actuamos en nuestro día a día y he de decir que si esta no está estable nada lo esta alrededor de quien la padece. Respecto al testimonio que expones sobre Victoria Delfino Ferro es muy impactante ver y darse cuenta que con las cifras que hay cada vez más elevada sobre suicidio, la carencia que hay respecto al acceso a un profesional esencial en el ámbito de la salud mental como es un psicólogo, la labor de este es esencial para prevención y evaluación sobre problemas de salud mental.
ResponderEliminarGracias por tu publicación.
No puedo estar más de acuerdo, aunque pienso que la salud mental es tan importante como la física, la carencia de la mental puede llegar a somatizarse y así poner en riesgo la física, y al contrario, una enfermedad terminal o incluso un brazo roto puede desencadenar en problemas psicológicos, como depresión, ansiedad... por eso considero que son igual de importantes
Eliminar